Separación o divorcio, ¿cuál me conviene?

Aunque en el día a día utilizamos estos dos términos como sinónimos, lo cierto es que no
lo son, aquí dejamos una breve explicación de sus diferencias y coincidencias.

Diferencias:

  • El divorcio tiene carácter definitivo, rompe la unión legal entre los cónyuges. La
    separación tiene carácter (teóricamente) temporal, no rompe la unión legal y por tanto, los
    cónyuges siguen casados.
  • El divorcio no permite la reconciliación (salvo nuevo matrimonio), sin embargo, la
    separación permite la reconciliación con una simple comunicación al juzgado, reanudando
    el matrimonio y todos sus efectos.
  • Con el divorcio se adquiere plena libertad para contraer un nuevo matrimonio, con la
    separación no, el matrimonio solo está en «suspenso».

Coincidencias:

  • Ambos procedimientos pueden ser de mutuo acuerdo o contenciosos y terminan con una
    sentencia.
  • Se necesita un Convenio Regulador que regirá las relaciones paterno-materno-filiales y
    patrimoniales.
  • Se disuelve el régimen económico matrimonial (gananciales).
  • Aunque son más frecuentes en los divorcios, las pensiones compensatorias también son
    posibles en las separaciones.
  • Respecto a los derechos hereditarios, en ambos casos se pierden (recuperables en la
    separación con reconciliación judicial).

Además:

  • La separación es cada vez menos frecuente debido al perjuicio económico que supone
    ya que, si no hay reconciliación, los cónyuges deben soportar otra vez los costes de
    abogados y procuradores para divorciarse.
  • Muchos matrimonios en crisis deciden separarse solo «de hecho” mientras contemplan la
    posibilidad de darse una segunda oportunidad o divorciarse. Esta no es una opción
    aconsejable cuando existen hijos menores y/o intereses económicos encontrados.
  • No obstante, la separación judicial sí puede ser una buena solución para aquellas
    personas que han estado casadas muchos años y, aunque no atraviesan un buen
    momento y contemplan divorciarse, no quieren perder los derechos adquiridos (pensión de
    viudedad).


Seguro que ahora puedes valorar mucho mejor cuál es la opción más adecuada para ti!

¡Pide tu primera consulta online totalmente gratis!